Ir a todas las exposiciones

Correspondencias: José María de Labra

01 Abr 2025 - 30 Ago 2025

La obra de arte es un ente vivo, mutable. Parte importantísima de su significado lo aporta el espectador, que actúa como interlocutor, poniendo en correspondencia directa lo que ve y lo que vive ante la obra con lo que conoce. Las experiencias sensoriales y cognitivas se vuelven clave para construir la relación que establecemos con la propuesta del artista. El arte se configura así, como un campo rico en posibilidades, propositivo en sus términos, cada vez más alejado de los presupuestos de autonomía que lo encerraban en un espacio propio durante la modernidad, y más abierto y en consonancia con lo social. Es así, que la Historia del Arte como disciplina nunca termina de escribirse, y asume una situación de perpetuo tránsito o mutabilidad marcada por las distintas subjetividades de los artistas que le dan forma, así como de los espectadores y estudiosos, permanentemente influida por el contexto sociocultural de cada momento, de cada lugar, que modifica de una manera inevitable nuestra percepción y nuestra aprehensión de cada obra. José María de Labra. Correspondencias es el segundo capítulo de un ciclo de exposiciones que quiere trabajar estas cuestiones revisando las ricas colecciones de arte de ABANCA y Afundación desde un punto de vista actual y abierto a nuevas posibilidades, acercándose a la obra de artistas cuyos lenguajes se han convertido en claves para comprender la contemporaneidad de la creación en Galicia y en el mundo.

José María de Labra fue uno de los artistas claves para el desarrollo del lenguaje de la abstracción en España en la segunda mitad del siglo XX. La trayectoria del artista gallego (A Coruña, 1925-Palma de Mallorca, 1994) ha marcado el avance del arte abstracto en nuestro país siendo parte de experiencias colectivas tan destacables como el Grupo Parpalló y siendo uno de los representantes más claros del denominado Arte normativo en nuestro país. Su trabajo ha estado marcado por una búsqueda constante de la unión entre el lenguaje de la pintura y el resto de las artes, sobre todo la arquitectura. Para poder acercar la figura de José María de Labra a nuestro presente, hemos invitado a formar parte de la muestra a artistas de otras generaciones a dialogar con su obra, con especial protagonismo de las creadoras y creadores gallegos que tienen en la figura de Labra a uno de sus referentes. Así, en José María de Labra. Correspondencias, encontramos el trabajo de moldes y repetición de Pablo Barreiro, la inspiración directa sobre la arquitectura y su historia de Almudena Fernández, las pinturas abstractas de gran formato de Tatiana Medal, la simplicidad constructiva de Kiko Pérez, o la abstracción unida al lenguaje musical de Ana Pérez Ventura, son buenos ejemplos de las aportaciones a este lenguaje de los artistas gallegos. Junto a ellos otras figuras del arte español actual acompañan con sus trabajos la obra de José María de Labra. Así, en la exposición encontramos las pinturas gráficas y llenas de color de Arancha Goyeneche, los objetos desmembrados y reconvertidos en escultura de Hisae Ikenaga y un diálogo directo entre las celosías de Labra y el trabajo de Belén Rodríguez. Destaca especialmente dentro de la exposición las propuestas específicas realizadas para la ocasión por los artistas Gloria García Lorca, las piezas escultóricas de Carlos Maciá en diálogo directo con el espacio y la escultura de José María de Labra, y el homenaje realizado al artista coruñés por el artista Robert Martorell i Ferrer procedente de Mallorca, lugar en el que Labra pasó sus últimos días.

HORARIO:
Lunes a sábado: de 16.00h a 20.00h
Domingos y festivos: cerrado
  • Fecha: 01 Abr 2025 - 30 Ago 2025
  • Localización:Centro Obra Social ABANCA Santiago